Skip to main content

Centro de diagnóstico y tratamiento de VPH

Centro de Diagnóstico y Tratamiento del VPH

¡Un paso hacia tu tranquilidad y bienestar!

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es mucho más común de lo que imaginas. Se estima que 9 de cada 10 personas lo contraerán en algún momento de sus vidas. Aunque en la mayoría de los casos no representa un peligro mortal, ciertos genotipos del VPH, aproximadamente 40 de ellos, están relacionados con lesiones genitales y, en casos más graves, con tipos de cáncer como el cáncer cervicouterino (CaCu). En México, este tipo de cáncer es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.

A pesar de estos datos preocupantes, la buena noticia es que el VPH es prevenible. De hecho, el cáncer cervicouterino es el único tipo de cáncer que puede prevenirse con una vacuna.

¡La detección y el tratamiento oportunos marcan toda la diferencia!

En el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del VPH, hemos diseñado un proceso integral y eficiente para brindarte la mejor atención en un solo lugar. Aquí encontrarás:

  • Diagnósticos de última generación que garantizan resultados precisos y confiables.
  • Atención médica de alto nivel, enfocada en tus necesidades específicas.
  • Tratamientos efectivos y personalizados para atacar directamente al virus sin recurrir a intervenciones innecesarias o costosas.

Nuestra misión es que tomes el control de tu salud de manera segura y accesible. Porque sabemos que una visita puede cambiar tu vida. Dedica una hora y gana años de tranquilidad.

No dejes que las dudas o los miedos te detengan. Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte a vivir con bienestar y confianza.

Lo que debes saber sobre el VPH

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en todo el mundo. Se trata de un grupo de más de 200 tipos de virus que pueden afectar a hombres y mujeres. La mayoría de las personas entran en contacto con el VPH en algún momento de su vida sin siquiera saberlo, ya que muchos de estos virus no presentan síntomas visibles. No causan preocupación en la mayoría de las personas, pero la infección con algunos tipos de alto riesgo es común y puede causar verrugas genitales o cáncer.

¿Cómo se transmite?

El VPH se transmite principalmente a través del contacto directo piel con piel durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se puede transmitir por contacto íntimo sin penetración, y en casos menos comunes, durante el parto de madre a hijo.

Tipos de VPH

Los tipos (genotipos) de VPH se dividen en dos grandes grupos:

1. VPH de bajo riesgo: Estos tipos pueden causar verrugas genitales o en otras áreas del cuerpo, pero no están asociados con el desarrollo de cáncer. Son los genotipos 6 y 11

2. VPH de alto riesgo: Estos tipos están relacionados con diversos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano y ciertos cánceres de garganta. Los genotipos más frecuentes en México son 16,18,45 ,31 ,33 ,52 ,58

En el 90% de las personas, el cuerpo controla la infección por sí solo. La infección persistente por VPH con tipos de VPH de alto riesgo es la causa del cáncer de cuello uterino y se asocia con cánceres de vulva, vagina, boca/garganta, pene y ano.

¿Cuáles son los síntomas?

En la mayoría de los casos, el VPH no causa síntomas y desaparece por sí solo gracias al sistema inmunológico. Sin embargo, cuando hay síntomas, estos pueden incluir:

  • Verrugas genitales: Pequeñas protuberancias en la zona genital o anal. - Cambios celulares detectados en pruebas médicas, como el Papanicolaou o pruebas de detección de ADN de VPH.
  • Cuando existe una lesión avanzada, puede haber presencia de sangrado vaginal que se presenta de forma espontánea o después de una relación sexual.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del VPH puede realizarse mediante:

- Pruebas de detección de ADN de VPH: Estas identifican la presencia de tipos de alto riesgo en mujeres como parte de los controles ginecológicos.

- Papanicolaou: Permite detectar cambios celulares precancerosos en el cuello uterino.

- Colposcopia: Examen detallado del cuello uterino, vagina y vulva utilizando un colposcopio.

- Inspección visual para verrugas: En algunos casos, las verrugas pueden ser detectadas visualmente.

¿Cuál es la mejor prueba de todas?

La prueba con mayor exactitud es la RNAm de VPH .

Otra ventaja que tiene esta prueba es que no requiere del uso del espejo vaginal, que es el causante del temor de las mujeres por la molestia que llega a ocasionar.

Opciones de tratamiento

No existe un medicamento específico que elimine o destruya al virus del VPH; por lo tanto, los tratamientos están dirigidos a eliminar del cuerpo el tejido infectado o la lesión.

Actualmente los tratamientos son acompañados de medicamentos que estimulan al sistema inmunológico, lo que permite aumentar la tasa de éxito en el tratamiento.

En nuestro Centro tendrás acceso a las tecnologías mas avanzadas para un diagnóstico y manejo adecuado de esta infección. Los tratamientos más eficaces para la erradicación del VPH son :

- Eliminar verrugas genitales mediante métodos como crioterapia, ácido tricloroacético o tratamientos tópicos.

- Tratar lesiones precancerosas o cánceres asociados al VPH con procedimientos médico especializados.

¿Se puede prevenir?

¡Claro que sí! Las medidas preventivas incluyen:

- Vacunación contra el VPH: Las vacunas están disponibles para prevenir los tipos de VPH más peligrosos. Son recomendadas tanto para hombres como para mujeres a partir de los 9 años.

- Uso de preservativo: Aunque no eliminan totalmente el riesgo, los condones reducen la probabilidad de transmisión. El látex de los preservativos tiene microporos a través de los cuales puede traspasar el virus de VPH. Evita el uso de preservativos extradelgados, entre más grueso el látex habrá mayor protección.

- Exámenes regulares: Las mujeres deben realizarse el Papanicolaou y pruebas de VPH según las recomendaciones médicas.

¿Por qué es importante la detección temprana?

La detección temprana del VPH, especialmente de los tipos de alto riesgo, puede marcar una gran diferencia. Las pruebas regulares permiten identificar posibles cambios celulares antes de que se conviertan en un problema mayor, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de recibir tratamiento oportuno.

Ven a nuestras instalaciones, te atenderemos en un ambiente cordial, con absoluta privacidad y confidencialidad.

Una hora de tu tiempo puede marcar la diferencia de el resto de tu vida.

Lo que debes saber sobre el VPH

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en todo el mundo. Se trata de un grupo de más de 200 tipos de virus que pueden afectar a hombres y mujeres. La mayoría de las personas entran en contacto con el VPH en algún momento de su vida sin siquiera saberlo, ya que muchos de estos virus no presentan síntomas visibles. No causan preocupación en la mayoría de las personas, pero la infección con algunos tipos de alto riesgo es común y puede causar verrugas genitales o cáncer.

¿Cómo se transmite?

El VPH se transmite principalmente a través del contacto directo piel con piel durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. También se puede transmitir por contacto íntimo sin penetración, y en casos menos comunes, durante el parto de madre a hijo.

Tipos de VPH

Los tipos (genotipos) de VPH se dividen en dos grandes grupos:

1. VPH de bajo riesgo: Estos tipos pueden causar verrugas genitales o en otras áreas del cuerpo, pero no están asociados con el desarrollo de cáncer. Son los genotipos 6 y 11

2. VPH de alto riesgo: Estos tipos están relacionados con diversos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano y ciertos cánceres de garganta. Los genotipos más frecuentes en México son 16,18,45 ,31 ,33 ,52 ,58

En el 90% de las personas, el cuerpo controla la infección por sí solo. La infección persistente por VPH con tipos de VPH de alto riesgo es la causa del cáncer de cuello uterino y se asocia con cánceres de vulva, vagina, boca/garganta, pene y ano.

¿Cuáles son los síntomas?

En la mayoría de los casos, el VPH no causa síntomas y desaparece por sí solo gracias al sistema inmunológico. Sin embargo, cuando hay síntomas, estos pueden incluir:

  • Verrugas genitales: Pequeñas protuberancias en la zona genital o anal. - Cambios celulares detectados en pruebas médicas, como el Papanicolaou o pruebas de detección de ADN de VPH.
  • Cuando existe una lesión avanzada, puede haber presencia de sangrado vaginal que se presenta de forma espontánea o después de una relación sexual.
¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del VPH puede realizarse mediante:

- Pruebas de detección de ADN de VPH: Estas identifican la presencia de tipos de alto riesgo en mujeres como parte de los controles ginecológicos.

- Papanicolaou: Permite detectar cambios celulares precancerosos en el cuello uterino.

- Colposcopia: Examen detallado del cuello uterino, vagina y vulva utilizando un colposcopio.

- Inspección visual para verrugas: En algunos casos, las verrugas pueden ser detectadas visualmente.

¿Cuál es la mejor prueba de todas?

La prueba con mayor exactitud es la RNAm de VPH .

Otra ventaja que tiene esta prueba es que no requiere del uso del espejo vaginal, que es el causante del temor de las mujeres por la molestia que llega a ocasionar.

Opciones de tratamiento

No existe un medicamento específico que elimine o destruya al virus del VPH; por lo tanto, los tratamientos están dirigidos a eliminar del cuerpo el tejido infectado o la lesión.

Actualmente los tratamientos son acompañados de medicamentos que estimulan al sistema inmunológico, lo que permite aumentar la tasa de éxito en el tratamiento.

En nuestro Centro tendrás acceso a las tecnologías mas avanzadas para un diagnóstico y manejo adecuado de esta infección. Los tratamientos más eficaces para la erradicación del VPH son :

- Eliminar verrugas genitales mediante métodos como crioterapia, ácido tricloroacético o tratamientos tópicos.

- Tratar lesiones precancerosas o cánceres asociados al VPH con procedimientos médico especializados.

¿Se puede prevenir?

¡Claro que sí! Las medidas preventivas incluyen:

- Vacunación contra el VPH: Las vacunas están disponibles para prevenir los tipos de VPH más peligrosos. Son recomendadas tanto para hombres como para mujeres a partir de los 9 años.

- Uso de preservativo: Aunque no eliminan totalmente el riesgo, los condones reducen la probabilidad de transmisión. El látex de los preservativos tiene microporos a través de los cuales puede traspasar el virus de VPH. Evita el uso de preservativos extradelgados, entre más grueso el látex habrá mayor protección.

- Exámenes regulares: Las mujeres deben realizarse el Papanicolaou y pruebas de VPH según las recomendaciones médicas.

¿Por qué es importante la detección temprana?

La detección temprana del VPH, especialmente de los tipos de alto riesgo, puede marcar una gran diferencia. Las pruebas regulares permiten identificar posibles cambios celulares antes de que se conviertan en un problema mayor, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de recibir tratamiento oportuno.

Ven a nuestras instalaciones, te atenderemos en un ambiente cordial, con absoluta privacidad y confidencialidad.

Una hora de tu tiempo puede marcar la diferencia de el resto de tu vida.

Servicios del Centro de Diagnóstico y Tratamiento del VPH

Diagnóstico

Atención médica especializada en un ambiente confortable y absoluta privacidad. Para un correcto diagnóstico contamos con diversos estudios:

  • Papanicolaou 
  • Colposcopía
  • Prueba de Acido Acético 
  • Biopsias 
  • Pruebas de inmunihistoqímica
  • Pruebas de ADN
  • Pruebas de Biología Molecular

Tratamiento

Te ofrecemos una amplia variedad de tratamientos, acorde al grado de infección. De esta forma evitamos molestias o gastos innecesarios. 

  • Medicamentos tópicos combinados con terapias de estimulación inmunológica.
  • Extirpación de verrugas 
  • Crioterapia 
  • Electrofulguración
  • Asa diatérmica 
  • Cono cervical 

Prevención Vacuna VPH

Vacuna de última generación para virus de alto riesgo. Protege contra 9 variantes de VPH .

También contamos con vacuna de 4 variantes.

Amores 942-interior 19, Colonia Del Valle, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX
Ubicación

DR. JOSE ANTONIO SANTAMARIA SANTOS
UNAM / Cédula Profesional 2718886
CENTRO MÉDICO DEL VALLE
Amores 942, consultorio 19
Col. Del Valle
Ciudad de México, CP 03100

Informes y citas:  +52 1 55 2559 1063
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Contacto