
Infecciones Vaginales
¿Cómo saber si tienes una infección vaginal?
- Si tuviste relaciones sexuales con una persona que no conocías
- Si notaste que el pene tenía granitos, membranitas, manchas rojas o alguna secreción
- Si tienes de forma súbita comezón, irritación o ardor en la vulva o en la vagina
- Si percibes un olor raro o desagradable proveniente de tus genitales
- Si tienes flujo vaginal constante
- Si tienes dolor ardoroso en la entrada de la vagina o en su interior durante las relaciones sexuales o queda posteiormente una inflamación incómoda en el vientre.
Hay veces que una infección vaginal no es tan evidente como pensaríamos, puede pasar desapercibida y esto permite que con el paso del tiempo avance la enfermedad.
I. Considera si estás en riesgo
- Tener relaciones sexuales sin condón
- Tener coito anal sin preservativo y/o posteriormente coito vaginal
- Tener más de un compañero sexual
- Tener un flujo vaginal, persistente (no necesariamente acompañado de molestias)
- Usar cotidianamente ropa deportiva ajustada de tela sintética como lycra, elastano, etc.
- Tener Diabetes, enfermedades o medicamentos que afectan al sistema inmunológico
- Realizar el aseo posterior a la evacuación en sentido del ano hacia la vagina
- Realizar duchas intravaginales con antisépticos de forma cotidiana
- Usar Tampones
- Identificar en el compañero sexual lesiones en el pene como puntos blancos, enrojecimiento, descamación, granos, úlceras, verrugas o secreciones provenientes del meato urinario (orificio de la cabeza del pene)
- Anticonceptivos. No es lo frecuente, pero los anticonceptivos hormonales pueden facilitar las infecciones vaginales. Si existe una infección vaginal que no se trata y la paciente tiene un Dispositivo IntraUterino (DIU), este puede complicar la infección.
II. Identifica los datos que pueden ser evidencia de una infección vaginal
FLUJO. Salida de una substancia vaginal blanca, gris o verde. Puede ser escasa, apenas identificable al realizar el aseo postmiccional, o puede ser abundante quedando una mancha en la pantaleta y que a veces endurece la tela. El aspecto del flujo es variado, a veces parece requesón, otras grumoso, mucoide o cremoso. El flujo que se presenta de manera constante, casi ininterrumpida, aunque no se acompañe de molestias, no es normal.
OLOR. En ocasiones el flujo produce un aroma desagradable, que puede intensificarse al tener relaciones sexuales, o en los días de menstruación. El olor varía dependiendo de el tipo de germen que lo produce, pero el más común es olor a pescado, también puede haber un olor muy ácido y en algunos casos hay aroma parecido a algún alimento en putrefacción.
PRURITO o comezón en el área genital. Este síntoma no es exclusivo de las infecciones, ya que puede haber irritación por el uso de productos con perfume, o químicos que quedan impregnados en la ropa interior derivados del detergente o acondicionadores de la ropa interior.
HINCHAZÓN o edema de la vulva, cuando se presenta casi siempre está relacionada a una infección genital por hongos, aunque otros gérmenes también la pueden causar.
ARDOR o dolor que da la sensación de tener pequeñas cortadas en la entrada de la vagina o en la vulva.
DOLOR en el abdomen bajo, habitualmente es persistente, de intensidad variable. En ocasiones las mujeres lo identifican como "dolor en los ovarios". Puede acompañarse de distención abdominal (inflamación del vientre).
DOLOR EN LAS RELACIONES SEXUALES. También se llama dispareunia, puede estar localizado en la entrada de la vagina o en la zona más profunda de la vagina.
NADA. Así es, nada. Puede suceder que exista una infección vaginal pero sin molestias o un flujo escaso que no alcanza a evidenciarse hacia el exterior. De esto deriva la importancia de acudir al ginecólogo periódicamente. ¿Cada cuanto tiempo? de acuerdo a los factores de riesgo que tengas, cada 6 meses o cada año.
III. ¿Qué usar cuando hay infección vaginal?
Hay diferentes microorganismos que causan infección vaginal, bacterias, hongos, virus, parásitos y todos ellos se tratan con medicamentos diferentes. Si la infección es bacteriana pero te aplicas un medicamento para los hongos, no habrá curación. Es por esto que cuando se aplican (automedican) las cremas o los óvulos de una sola dosis, no siempre producen alivio. Estas son las 6 recomendaciones en caso de tener infección vaginal:
- Si tienes flujo que da comezón, pica o arde, puedes triturar hielo, introdúcelo en una bolsa de plástico y colócalo sobre tu vulva, hazlo durante 15-20 minutos y posteriormente aplica una crema para rozaduras de bebé. Puedes hacer esto en tanto ves al médico.
- Usa ropa interior que en su totalidad esté hecho de tela de algodón y no solo el puente. Actualmente existen prendas hechas con tela de bambú, es una tela con un tacto suave, propiedades antibacterianas y alta absorbencia.
- Evita ropa entallada y de tela sintética como nylon, lycra, rayón, elastano, poliamida.
- Evita el uso de tampones.
- No tener relaciones sexuales hasta que esté resuelta la infección.
- Acude con el médico
IV. ¿Como prevenir una infección vaginal?
- Cuando tienes sexo casual o exista sospecha de que tu pareja tenga infección en pene siempre hay que usar preservativo o de preferencia evitar el contacto sexual.
- Evita lavados al interior de la vagina
- Existen productos para la higiene externa o sea en la vulva, estos sí son permitidos
- Consume con regularidad yogurt griego y jugo de arándano.
- El lavado de la ropa interior deberá ser solo con un tipo de detergente y enjuagar exhaustivamente para evitar que quede algún químico impregnado en la tela. Preferentemente la ropa interior debe de ser de algodón.
- La higiene posterior a la evacuación, debe realizarse desde el ano hacia atrás
- Evita compartir ropa interior, rastrillos, juguetes sexuales
V. ¿Cuáles estudios son útiles para detectar infecciones de transmisión sexual?
Lo ideal es que acudas con el médico, ya que hay diferentes tipos de infección y tu doctor determinará cual es el estudio más conveniente. Pero habitualmente estos son los estudios que se solicitan al laboratorio:
CULTIVO Y EXUDADO VAGINAL. Suele ser indoloro, se toma muestra del interior de la vagina con un isopo. El resultado puede tardar entre 5 y 10 días Las infecciones vaginales no necesariamente son provocadas por tener relaciones sexuales, sin embargo es la forma más fácil de adquirir alguna si no se tiene las precauciones necesarias. No dejes de acudir a consulta de forma periódica, aunque te encuentres aparentemente sana.